Ciencia y Tecnología
Ya viene la sexta extinción masiva de especies en la Tierra: UNAM
Aún podemos hacer algo, ayudemos a conservar nuestro planeta.

La sexta extinción masiva de especies en la Tierra está más cerca de lo que nadie imagina; es más, por la velocidad a la que se pierden poblaciones de plantas y animales, parece inminente en términos geológicos.
Ahora desaparecen en pocas décadas las especies que tardarían cientos de miles de años en perderse de manera natural. Se calcula que las tasas de extinción ocasionadas por el ser humano son entre cien y mil veces más altas que las de los tiempos geológicos.

En un estudio publicado en Science Advances, Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología, aseguró que, de haberse mantenido las tasas de extinción de los últimos dos millones de años, las 477 especies de vertebrados que desaparecieron en el último siglo se hubieran perdido en 10 mil años.
En los últimos 700 millones de años, las cinco extinciones masivas fueron causadas por desastres naturales catastróficos. Por ejemplo, el meteorito que cayó hace 66 millones de años en la península de Yucatán evaporó 95 por ciento de la vida en el planeta.

“En cambio, la sexta extinción masiva de especies sería consecuencia del crecimiento desmedido de la población humana, del consumo excesivo de recursos naturales y del uso de combustibles como el petróleo”, advirtió el especialista.
La aniquilación de la naturaleza por el ser humano es tan grave que, según estudios científicos, si el modelo de desarrollo actual no cambia radicalmente, habrá un gran colapso de la civilización en el año 2050 debido a éste y otros problemas ambientales como el cambio climático.
“De cumplirse esta predicción, a quienes hoy en día tienen entre 10 y 20 años les quedaría poco tiempo. Sería terrible”, subrayó el investigador universitario.
Es posible revertir, en un periodo largo, el cambio climático y la contaminación por plásticos. Pero una especie extinguida no puede recuperarse. Éste es el único problema ambiental verdaderamente irreversible.

De 1970 a 2015, cerca de 70 por ciento de todos los individuos de especies de animales silvestres se perdió; es decir, en 45 años, casi 70 por ciento de los elefantes, jirafas, rinocerontes, tortugas, peces… desapareció.
Nuestra nación tiene varios retos ambientales; uno es el rescate de diversas especies en peligro de extinción, como la vaquita marina.
“La pesca de la totoaba, causa indirecta de la muerte de la vaquita marina, deja ganancias muy lucrativas a la delincuencia organizada de México, Estados Unidos y China. Un kilo de buche de ese pez puede costar hasta cien mil dólares. Por eso, para salvar a la vaquita marina, se debe combatir la impunidad de esa mafia internacional.”

De acuerdo con Ceballos, el nuevo gobierno tiene que definir y establecer una política pública ambiental sólida, agresiva, seria, a la altura de los problemas nacionales y globales que enfrentamos, ya que para un desarrollo a largo plazo fuerte y sostenible hay que conservar el ambiente.
“Somos la última generación con la posibilidad de evitar un colapso ambiental de magnitudes catastróficas. Lo que está en juego es la sobrevivencia de la humanidad, ni más ni menos”, finalizó.
El experto dio una serie de acciones que si todos ayudamos a cumplirlas, significarían una gran ayuda para la conservación de nuestro planeta:
- Modificar nuestros patrones de consumo.
- Usar bolsas de papel y de manta, no de plástico desechable, cuando se va al súper o al mercado.
- Comprar alimentos cultivados o producidos con la menor cantidad de químicos posibles.
- Escoger productos (detergentes, jabones, champús…) que no dañen a la naturaleza.
- No comprar especies en peligro de extinción ni productos derivados de ellas, como pulseras de carey.
- No adquirir ningún animal silvestre como mascota.
- No desperdiciar el agua.
- Apagar las luces que no se usen.
- Disminuir el consumo de carne (el ganado es un gran productor de metano, gas de efecto invernadero).
Ciencia y Tecnología
Un cementerio del periodo virreinal temprano es encontrado en el Bosque de Chapultepec
Durante las últimas semanas se han recuperado las osamentas de 21 individuos.

El Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura sigue para lograr mejorar la imagen y el estado del Bosque de Chapultepec.
Gracias a estos esfuerzos encabezados por la Secretaría de Cultura federal y en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, los trabajos realizados durante el proyecto han permitido la recuperación de contextos históricos desconocidos hasta el momento.
Uno de los más recientes es el descubrimiento de un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.), en el área donde ahora se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) ha estado cerca de la intervención de este gran proyecto y en las últimas semanas se ha concentrado en la zona conocida como ‘estacionamiento ecológico’, donde se llevan a cabo obras para su integración con el Centro Cultural del Bosque, en las inmediaciones del Campo Marte.

Durante el seguimiento de estas obras, se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros donde se detectaron restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, señaló la coordinadora del Salvamento arqueológico, María de Lourdes López Camacho.
Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble. En las últimas tres semanas, el equipo recuperó las osamentas –en diversos estados de conservación– de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes.
Estas inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlán. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.
La mayoría de los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica como marca el rito funerario católico, explicó la arqueóloga Lourdes López Camacho.

Sin embargo, otros dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.
‘Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano, porque muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las implementadas con la llegada de los españoles y su sistema religioso’ manifiesta la especialista también adscrita al Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cuyas labores de excavación se han ampliado más al sur y al este.
Imagen destacada: INAH
Ciencia y Tecnología
Xiaomi incursiona en el mundo motor: Así luce su primer auto eléctrico
Se espera que el Xiaomi MS11 este listo para salir a la venta en el 2024.

Xiaomi es una de las empresas tecnológicas que ha crecido exponencialmente durante los últimos años, la mayoría los conoce por su división de teléfonos móviles, sin embargo, no es lo único que ofrece la empresa de origen chino, también cuenta con otros dispositivos electrónicos y de consumo.
Te puede interesar: La ‘combi’ de Volkswagen está de regreso: es eléctrica y con un nuevo diseño hecho por un mexicano
Sin embargo, Xiaomi busca llegar más allá y ahora se prepara para incursionar en el mundo de los autos con un nuevo modelo de auto eléctrico y el cual ya se ha filtrado en la red, se trata del Xiaomi MS11.
Xiaomi ha avanzado a pasos agigantados para contar con su división automotriz y es que tan solo en 2021, logro hacerse con Deepmotion Tech, una compañía encargada en desarrollar conducción autónoma. Durante ese mismo año, dio a conocer su división de desarrollo automotriz y fue en 2022 cuando dio a conocer su primer prototipo funcional y se espera que el nuevo MS11 este rodando en las calles para el próximo año o el 2025, ya que la producción en masa iniciará durante el 2024.
Este nuevo auto por parte de Xiaomi se trata de un sedán, que será eléctrico y cuenta con detalles bastante deportivos, recordando algunos autos de McLaren.
Por ahora, solo se han filtrado algunas imágenes y acá te las dejamos para que lo conozcas y tal vez te den ganas de tener uno, próximamente. De acuerdo a las filtraciones, se espera que el precio del MS11 vaya desde los $38,000 hasta los $52,000 dólares en sus versiones más equipadas.
El precio del Xiaomi MS11 empezaría en CNY260,000 ($38,000), mientras que las versiones más potentes costarían alrededor de CNY350,000 ($52,000).



Ciencia y Tecnología
No más cuentas compartidas: Netflix lo hace oficial y comenzará a cobrar por compartir tu contraseña
Si deseas seguir compartiendo tu contraseña, deberás pagar un cargo extra.

Si eres de los que tiene la cuenta de Netflix compartida con tu novia, familiares o amigos, presta atención, porque la compañía de streaming anuncio que será durante este primer trimestre del año cuando comience a cobrar una cuota adicional a los titulares de aquellas cuentas que compartan contraseñas con personas que no residan en el mismo domicilio.
Te puede interesar: Walkman de Sony: Un clásico está de regreso; Pero, ¿Cuánto cuesta?
Anteriormente, Netflix veía con buenos ojos el compartir contraseñas, ya que le dio la oportunidad ganar más en el mercado y obtener más vistas, sin embargo, esto parece que ya no es del agrado de la compañía ya que sus ingresos se han visto mermados.
Netflix sabe que esta medida no será muy popular entre los usuarios y podría traer con ello cancelaciones, como ya ocurrió hace algunos meses en el mercado de Chile, Costa Rica y Perú.
De acuerdo con Netflix, esperan cierto número de cancelaciones en cada mercado en el que se ha implementado el pago compartido, sin embargo, esto impacta en el crecimiento de miembros a corto plazo.
‘A medida que los hogares titulares comiencen a activar sus propias cuentas independientes y se agreguen cuentas de miembros adicionales, esperamos ver una mejora en los ingresos generales, que es nuestro objetivo con todos los cambios de planes y precios’, señaló.
Netflix informó que a medida que se vaya implementado el uso compartido de pago, los usuarios tendrán la opción de pagar más si desean seguir compartiendo su cuenta con personas que no viven en el mismo domicilio.
-
Gorditos y bonitos2 meses ago
Buffet de carnitas: Come todos los tacos, quesadillas y refresco que puedas
-
Gorditos y bonitos4 semanas ago
Buffet de Mariscos: Come todo lo que puedas sin remordimientos y a un solo precio
-
Gorditos y bonitos1 mes ago
La Vaka: El restaurante con el buffet más grande de la CDMX
-
Gorditos y bonitos3 semanas ago
Buffet de Sushi: Come todos los rollos, ramen y alitas que puedas
-
La Capirucha3 meses ago
¿Ya conoces las estaciones de la Línea 2 del Cablebús? #FOTOS
-
Gorditos y bonitos4 meses ago
Tortas de La Villa, el lugar que te paga por comerte una torta de tres kilos
-
De Rol3 años ago
¿Ganas de un chapuzón? Así será el regreso a balnearios y playas en la #NuevaNormalidad
-
Gorditos y bonitos4 años ago
Tres famosas marisquerías para disfrutar en la CDMX