Connect with us

Ciencia y Tecnología

Todos somos envidiosos, aunque después de los 30 años este sentimiento disminuye: UNAM

Cuando el cerebro siente envidia se libera dopamina y adrenalina, bloquean la corteza prefrontal, encargada del razonamiento.

Published

on

La envidia es un proceso natural del cerebro que todos hemos sentido alguna vez. Antes de los 30 años, este sentimiento se considera normal, pero después de esta edad, es menos común, explicó Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Esto se debe a que la envidia surge en varias partes del cerebro, y una de éstas es en la corteza prefrontal, órgano que en la juventud se encuentra en desarrollo y le falta madurar.

La corteza prefrontal es la región del cerebro más inteligente, maneja el razonamiento moral y de proyección social y se ubica arriba de los ojos. “Nos indica qué debemos hacer socialmente”.

Cuando esta parte madura (regularmente es a los 30 años) las personas tienen un criterio diferente y no se enganchan en asuntos que no valen la pena. “De hecho, los individuos pueden llegar a sentir envidia prosocial (positiva o de la buena), porque su corteza prefrontal está desarrollada y hasta sienten un gusto porque los demás obtengan algo”.

Posteriormente, se vuelve a presentar con frecuencia después de los 70 años. Y de hecho, a los 50 años una persona ya no siente envidia, no le importa porque las comparaciones son de otra categorización.

En los casos de aquellas personas que tienen este sentimiento después de los 30 años podría deberse a dos causas: en la primera, su corteza prefrontal todavía está en desarrollo y no ha terminado de establecer las conexiones entre sus neuronas y en la segunda los padres no los educaron bien.

La envidia se aprende 

A nivel cerebral, la envidia activa redes neuronales que procesan atención, memoria y dolor, añadió el también jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.

Se trata de un proceso neuronal aprendido desde las primeras etapas de la vida y regularmente se siente con los hermanos. “Esto se da porque el cerebro no está capacitado para sentirse devaluado o no querido. Todos nacemos y queremos sentir que nos ponen atención y nos quieren, porque nuestro cerebro festeja al generar reforzamientos positivos”, explicó Calixto González.

¿Qué pasa en el cerebro?

Cuando el cerebro siente envidia se libera dopamina y adrenalina, que bloquean la corteza prefrontal, encargada del razonamiento. “No entendemos cuando se nos explica algo y tomamos decisiones incongruentes, en las que nada nos hará cambiar de opinión”.

De hecho, el estado neuroquímico es de efusividad, enojo y una conducta irreflexiva de desproporción ante el hecho, que además magnifica todo. En estos casos, lo mejor es esperar de 20 a 30 minutos para que las sustancias químicas se desvanezcan y la persona se calme. Con esto, la corteza prefrontal podrá asimilar los conceptos.

“De otra manera, si uno quiere hacer entender a la persona en ese preciso instante, sólo se perderá el tiempo”.

¿Qué pasa con la envidia?

“Siempre que generamos envidia es porque algo nos molesta y nos duele. Es una comparación de nosotros mismos con otra persona; nos enseña lo vulnerables que somos y, al mismo tiempo, nos hace ver lo que admiramos de una persona y no tenemos esa capacidad. Por tanto, nos hace sentir menos preparados”.

No obstante, este sentimiento bien enfocado puede ser el motor para esforzarse y superarse. Aunque la mayoría de nosotros intentamos disuadir esa molestia de que algo no está bien y nos molesta de nosotros. Pocas veces se usa esa energía para mejorar.

De hecho, añadió el profesor universitario, ponemos atención a lo que nos atrae. “Si no nos llamara la atención, no tendríamos envidia”.  Además, es subjetiva. “Lo que a mí me causa envidia, tal vez a ti no y ese proceso también depende de la edad; entre muchos más factores”.

Con información de UNAM Global

Ciencia y Tecnología

Un cementerio del periodo virreinal temprano es encontrado en el Bosque de Chapultepec

Durante las últimas semanas se han recuperado las osamentas de 21 individuos.

Published

on

El Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura sigue para lograr mejorar la imagen y el estado del Bosque de Chapultepec.

Gracias a estos esfuerzos encabezados por la Secretaría de Cultura federal y en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, los trabajos realizados durante el proyecto han permitido la recuperación de contextos históricos desconocidos hasta el momento.

Uno de los más recientes es el descubrimiento de un cementerio del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.), en el área donde ahora se construyen el Jardín y el Pabellón Escénico.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) ha estado cerca de la intervención de este gran proyecto y en las últimas semanas se ha concentrado en la zona conocida como ‘estacionamiento ecológico’, donde se llevan a cabo obras para su integración con el Centro Cultural del Bosque, en las inmediaciones del Campo Marte.

Durante el seguimiento de estas obras, se realizó un pozo de sondeo de 2 por 2 metros donde se detectaron restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, señaló la coordinadora del Salvamento arqueológico, María de Lourdes López Camacho.

Con la asistencia en campo de las arqueólogas Blanca Copto Gutiérrez y Alixbeth Daniela Aburto Pérez, se decidió extender la excavación al doble. En las últimas tres semanas, el equipo recuperó las osamentas –en diversos estados de conservación– de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes.

 Estas inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlán. Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea.

La mayoría de los individuos fueron colocados de forma extendida con los brazos cruzados sobre el pecho o en la región pélvica como marca el rito funerario católico, explicó la arqueóloga Lourdes López Camacho.

Sin embargo, otros dos fueron enterrados de forma flexionada y lateral, a la usanza mesoamericana, sin contar que otro par de individuos fueron inhumados portando un sello y una navajilla de obsidiana verde, ambos prehispánicos.

Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano, porque muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las implementadas con la llegada de los españoles y su sistema religioso’ manifiesta la especialista también adscrita al Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cuyas labores de excavación se han ampliado más al sur y al este.

Imagen destacada: INAH

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Xiaomi incursiona en el mundo motor: Así luce su primer auto eléctrico

Se espera que el Xiaomi MS11 este listo para salir a la venta en el 2024.

Published

on

Xiaomi es una de las empresas tecnológicas que ha crecido exponencialmente durante los últimos años, la mayoría los conoce por su división de teléfonos móviles, sin embargo, no es lo único que ofrece la empresa de origen chino, también cuenta con otros dispositivos electrónicos y de consumo.

Te puede interesar: La ‘combi’ de Volkswagen está de regreso: es eléctrica y con un nuevo diseño hecho por un mexicano

Sin embargo, Xiaomi busca llegar más allá y ahora se prepara para incursionar en el mundo de los autos con un nuevo modelo de auto eléctrico y el cual ya se ha filtrado en la red, se trata del Xiaomi MS11.

Xiaomi ha avanzado a pasos agigantados para contar con su división automotriz y es que tan solo en 2021, logro hacerse con Deepmotion Tech, una compañía encargada en desarrollar conducción autónoma. Durante ese mismo año, dio a conocer su división de desarrollo automotriz y fue en 2022 cuando dio a conocer su primer prototipo funcional y se espera que el nuevo MS11 este rodando en las calles para el próximo año o el 2025, ya que la producción en masa iniciará durante el 2024.

Este nuevo auto por parte de Xiaomi se trata de un sedán, que será eléctrico y cuenta con detalles bastante deportivos, recordando algunos autos de McLaren.

Por ahora, solo se han filtrado algunas imágenes y acá te las dejamos para que lo conozcas y tal vez te den ganas de tener uno, próximamente. De acuerdo a las filtraciones, se espera que el precio del MS11 vaya desde los $38,000 hasta los $52,000 dólares en sus versiones más equipadas.

El precio del Xiaomi MS11 empezaría en CNY260,000 ($38,000), mientras que las versiones más potentes costarían alrededor de CNY350,000 ($52,000).

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

No más cuentas compartidas: Netflix lo hace oficial y comenzará a cobrar por compartir tu contraseña

Si deseas seguir compartiendo tu contraseña, deberás pagar un cargo extra.

Published

on

Si eres de los que tiene la cuenta de Netflix compartida con tu novia, familiares o amigos, presta atención, porque la compañía de streaming anuncio que será durante este primer trimestre del año cuando comience a cobrar una cuota adicional a los titulares de aquellas cuentas que compartan contraseñas con personas que no residan en el mismo domicilio.

Te puede interesar: Walkman de Sony: Un clásico está de regreso; Pero, ¿Cuánto cuesta?

Anteriormente, Netflix veía con buenos ojos el compartir contraseñas, ya que le dio la oportunidad ganar más en el mercado y obtener más vistas, sin embargo, esto parece que ya no es del agrado de la compañía ya que sus ingresos se han visto mermados.

Netflix sabe que esta medida no será muy popular entre los usuarios y podría traer con ello cancelaciones, como ya ocurrió hace algunos meses en el mercado de Chile, Costa Rica y Perú.

De acuerdo con Netflix, esperan cierto número de cancelaciones en cada mercado en el que se ha implementado el pago compartido, sin embargo, esto impacta en el crecimiento de miembros a corto plazo.

‘A medida que los hogares titulares comiencen a activar sus propias cuentas independientes y se agreguen cuentas de miembros adicionales, esperamos ver una mejora en los ingresos generales, que es nuestro objetivo con todos los cambios de planes y precios’, señaló.

Netflix informó que a medida que se vaya implementado el uso compartido de pago, los usuarios tendrán la opción de pagar más si desean seguir compartiendo su cuenta con personas que no viven en el mismo domicilio.

Continue Reading

Tendencias