Algunos usuarios en redes sociales comenzaron a compartir las imágenes de la llegada de esta nube de polvo.
La nube de polvo del Sahara ha llegado a México, se trata de un fenómeno natural que se da cada año durante la temporada de primavera y verano y el cual, de acuerdo al CENAPRED, no representa ningún riesgo para la población.
Este martes, 23 de junio, llego este polvo proveniente del Sahara y el cual ha traído la expectación y la inquietud de las personas. De acuerdo a la Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) el polvo estará presente durante esta semana y su esplendor se verá durante el jueves y viernes, además se espera que el viernes, termine de afectar el territorio del país.
Este fenómeno es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el desierto del Sahara, principalmente en el verano, y se mueve hacia el océano Atlántico cada tres a cinco días.
Algunos usuarios en redes sociales han comenzado a compartir como se ve esta nube de polvo en sus entidades.
Impresionante comparación: Así #Cancún a las 7:41 hrs. del 16 de junio y hoy, 24 de junio, misma hora tras el paso del #PolvoDelSahara.
— Huixquilucan (@Huitzquillocan) June 24, 2020
Vía webcamsdemexico pic.twitter.com/8lVvyOB6Cv
#PolvoDelSahara en Playa del Carmen 8:50 Am
— Tobias (@tobyvema) June 24, 2020
Pensé que estaba nublado. pic.twitter.com/XwmQkrgdvP
Así #IslaMujeres a las 8:00 hrs. del 16 de junio y este 24 de junio, misma hora.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) June 24, 2020
Vista hacia Playa Norte vía @IxchelBeach
Puedes ver el paso del #PolvoDelSahara en #QuintanaRoo a través de 18 cámaras en vivo en nuestra página:https://t.co/DvlEbVFikV pic.twitter.com/gSe8q3ItiR
#PolvoDelSahara:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porkestendencia) June 24, 2020
Por quienes comparten imágenes del Polvo del Sahara que está llegando a territorio mexicano. pic.twitter.com/lm2wmC6Ujz
La CENAPRED dio los siguientes consejos en caso de presentarse una gran concentración de este polvo
- Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC o asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
- Si tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
- Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.
- Utilizar equipo de protección personal como gafas, cubreboca o pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
- Humedezca el piso de su casa antes de barrer para evitar la resuspensión del polvo que pudiera acumularse en el suelo.