¿Ya andas poniendo tu nacimiento? Detente ahí y leé lo siguiente acerca del musgo y heno.
La SEMARNAT ha dado la recomendación de no comprar musgo y heno en esta temporada, ya que esto afecta la naturaleza en México. Son extraídas de forma ilegal y sin ninguna implementación de un plan de manejo.

El musgo y heno es característico de esta temporada y se usa sobre todo para el adorno de los portales, pesebres y nacimientos en las casas. Todo tipo de musgo y heno son vendidos en mercados y tianguis, pero lamentablemente la extracción podría traer graves consecuencias ambientales.
Las razones de porque no debes comprarlas
El musgo tiene un función muy importante en la germinación de las plantas y la infiltración del agua. Ayuda disminuyendo la contaminación ambiental, la erosión del suelo y además, contribuye en el incremento de la humedad. 1,480 de 19,900 especies de musgo están en México.
✨ #FelizMartes. 🤗
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) December 17, 2019
🔸Los #musgos ayudan a disminuir la erosión del suelo y la contaminación ambiental. 🍃🌿 En estas celebraciones déjalos en el bosque y vive una #VerdeNavidad. 🎄🎄🎄
Conservemos. pic.twitter.com/S0Ybvl3fS4
Por otro lado, la hierba grisacea que adorna tu nacimiento, mejor conocida como heno, tiene la función de captar la humedad del ambiente, crea enormes cortinas colgantes en los arboles que les ayuda a aumentar la humedad relativa de México.
También ayudan a proteger animales, y es que microorganismos y pequeños insectos dependen del musgo, ya que ahí forman sus microambientes gracias a la humedad. Además, los colibríes y otras aves lo usan como material de construcción para sus nidos.
#FelizMartes
— CONANP (@CONANP_mx) December 17, 2019
En esta #Navidad no utilices musgo y heno; adquiere tu árbol en un vivero autorizado por la @CONAFOR. 🥳 #ConservarParaVivir 🎄🌿❄️🎉🎁 pic.twitter.com/osSYHS7fM6
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en conjunto con la SEMARNAT recomienda que si aún deseas adquirirlos, lo hagas en viveros autorizados por la SEMARNAT y la CONAFOR, y una vez terminada su vida útil, llevarlo a un centro de acopio para su aprovechamiento.